La
entrevista tiene un número de variantes casi indeterminadas, a continuación se
citan varios tipos de entrevista que aparecen en los medios de comunicación:
·
Perfil o semblanza:
Es cercano a la biografía, está basado en la combinación de fuentes
documentales y testimoniales con datos obtenidos de la persona entrevistada
para hacer de él un retrato escrito. Se revelan aspectos íntimos del
entrevistado.
·
De opinión:
Este tipo de entrevista es en el que se preocupa por los ideales, opiniones y
comentarios personales del entrevistado. En esta se deberá destacar los puntos
ideológicos del entrevistado.
·
Noticiosa:
Se aplica a un especialista en un tema específico. Normalmente se utiliza para
formular o complementar una noticia o reportaje, por eso se destacan puntos
notables del tema del que se está hablando, normalmente se complementa de una
vigorosa investigación.
·
Cuestionario fijo:
En algunos medios se usa periódicamente con distintas personas. Abarca
registros diferentes, desde el humor hasta la seriedad.
·
De investigación o indagación:
No aparece publicado con forma de entrevista. Se utiliza para obtener o
contrastar información
·
Interpretativa:
También conocida como creativa, de personaje, etc. Se interesa por el personaje
de una manera global. Interesa el valor estético del texto y el interés humano.
·
Apreciativa:
Está basado en la suposición que las organizaciones cambian en función de las
preguntas que se hacen; aquellas organizaciones que indagan en sus problemas y
dificultades obtendrán más de lo mismo, pero aquellas que intenten descubrir
qué es lo mejor que pueden encontrar en sí mismas descubrirán cómo tener éxito.
Cuando
la entrevista se realiza tiene un proceso productivo en el área de textos:
·
Laboral:
Para informarse, el entrevistador valora al candidato a un puesto de trabajo,
para saber si puede ser apto o no para realizar su función.
·
Entrevista de personalidad:
Se realizan con la finalidad de analizar psicológicamente a un individuo y en
función de esta y otras técnicas determinar el tratamiento adecuado.
·
Informativa o de actualidad:
Es la vinculada con los hechos del día; es noticiosa, por tanto, se redacta en
forma de noticia. Jamás se titula con frases textuales.
·
De divulgación:
Sobre temas especializados en avances o descubrimientos científicos, médicos,
tecnológicos, etc., o temas de actualidad o de interés permanente.
· Testimoniales:
Las que aportan datos, descripciones y opiniones sobre un acontecimiento o
suceso presenciado.
·
Declaraciones:
Datos, juicios u opiniones recogidos textualmente.
· Encuestas:
Preguntas destinadas a obtener información sobre la opinión de un sector de la
población sobre un tema, se utiliza para obtener información relevante u
ofrecer una muestra de lo que piensan representantes de distintos sectores
sociales, sobre un tema de actualidad o interés permanente.
Se
pueden realizar en varias ocasiones como las siguientes:
· Por
su objetivo: Entrevista de opinión, entrevista de noticia o
entrevista de personalidad.
·
Por
el canal, por el que se obtiene: Personal,
telefónica o por cuestionario (remitidas a través de correo postal, fax, etc.)
·
Por
el número de entrevistados: Propiamente dicha, colectiva
o de prensa: dos o más entrevistadores.
· Por
su modalidad: Entrevista estructurada o formal (preguntas
previamente establecidas) o entrevista no estructurada (desarrollo sin
preguntas).
·
Por
su estructura:
· Semi-abierta: Incluye preguntas abiertas pero
algunas son cerradas - solo es posible contestar por si, por no o
de lo contrario no contestar. La mayoría de las preguntas (más de la mitad) han
de ser abiertas, de lo contrario sería una encuesta.
· Entrevista
informativa: mediante este tipo se obtiene información de
aspectos personales, escolares, familiares, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario